La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, apoya la celebración del II Festival internacional de Música y Danza de Santomera que, en esta nueva edición, contará con tres espectáculos gratuitos y una cajoneada flamenca en la plaza de la Salud del municipio.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, presentó hoy, junto al concejal de Cultura de Santomera, Ricardo Giner, la programación, que incluye un espectáculo exclusivo para el evento. "Cuando el año pasado presentamos el festival, dijimos que arrancaba con vocación de continuidad, y así es. Nació con buenos cimientos y con vocación de crecimiento, con tres jornadas para el disfrute de todos los públicos, pero también para la creación", indicó Cebrián.
La primera actuación será el jueves 22 a las 20:30 horas y correrá a cargo de la bailarina cartagenera Almudena Roca con José Manuel Cuenca al piano. El espectáculo 'Pasión andaluza' es un mosaico coreográfico y musical con obras de Granados, Turina, Lorca, Primitivo Buendía y Francisco Cuenca, entre otros.
Al día siguiente, a la misma hora y también en la plaza de la Salud, será el turno de la producción exclusiva para el festival titulada 'The best of Italy' con Paolo Sicibilia y Samanta Sapienza de solistas y acompañados de músicos italianos. Juntos interpretarán obras líricas y populares de Italia, así como composiciones de Verdi, Puccini y Vivaldi.
La última jornada del festival, el sábado 24, contará con una doble sesión. A las 19:00 horas se realizará una cajoneada flamenca que precede al espectáculo 'Fragua y fuego' del guitarrista y compositor Faustino Fernández, acompañado por Lorena Jiménez, al baile y las palmas, Paquito Sánchez, al cante y palmas, y Pepe Abellán a la percusión. El hilo conductor del espectáculo es una jornada de trabajo en una fragua adornado con cantes de todos los estilos, desde los cantes de fragua y bajo andaluces como la seguiriya y la soleá hasta otros más livianos como el cuplé por bulerías y los tangos.