El alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha participado este jueves como ponente en la mesa redonda "Experiencias con impacto medioambiental: Acciones que regeneran la naturaleza", celebrada durante la jornada "Reforzando desde los Gobiernos Locales la confianza en la Agenda 2030", en el marco de la V Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, en Vitoria.
Durante su intervención, Martínez, único alcalde de la Región que ha participado en estas jornadas, ha presentado las principales líneas de actuación medioambiental que impulsa el Ayuntamiento de Santomera para consolidar un modelo de ciudad más sostenible, innovador y participativo.
Entre las iniciativas destacadas, el alcalde ha puesto el foco en el proyecto "Santomera: Esencia de Azahar", un plan estratégico que combina ecología urbana, ecoturismo y humanismo energético para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva local.
Financiado con 223.470 euros del Ministerio de Agenda 2030, el proyecto se estructura en tres ejes esenciales: la redacción de un Plan de Ecología Urbana, un Plan de Turismo Sostenible y un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible. En este sentido, ha subrayado la importancia de que "los ciudadanos entiendan esta necesidad de cambio ante esta nueva realidad".
Martínez ha recordado, además, que el Ayuntamiento está ejecutando un proyecto de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua gracias a una inversión de 1,5 millones de euros de fondos europeos, así como la instalación de placas solares en los edificios municipales, que permitirá reducir el consumo energético en estos espacios.
Asimismo, ha puesto en valor el compromiso del Consistorio con la protección del medio ambiente, con acciones como la declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, de la solana de la Sierra de Orihuela, o la solicitud de declaración de Monumento Natural de los Cabezos y Lomas de Santomera, que permitirá acceder a nuevas líneas de financiación.
Retos y oportunidades para avanzar en la aplicación de la Agenda 2030
En esta mesa redonda se ha debatido también sobre la importancia del impacto medioambiental en las actuaciones que está desarrollando el Ayuntamiento de Santomera, los principales retos medioambientales a los que se enfrenta el territorio y las oportunidades que pueden abordarse e impulsarse con mayor facilidad desde los ayuntamientos.
Así, Martínez ha expuesto la necesidad de contar con un presupuesto estable para desarrollar las políticas de la Agenda 2030 y la importancia de la certidumbre a largo plazo para concienciar a la población sobre la implantación de estas iniciativas.
"Una vez más, Santomera vuelve a situarse como referente a nivel nacional. Nuestra participación en este foro reafirma el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la innovación, y nos brinda la oportunidad de compartir avances, aprender de otras experiencias y seguir fortaleciendo nuestro papel en la aplicación de la Agenda 2030", ha subrayado.
La mesa redonda ha estado moderada por Robert Raga Gadea, alcalde de Riba-roja de Túria (Valencia), y ha contado con Borja Rodríguez, concejal delegado del Área de Modelo de Ciudad, Medio Ambiente y Promoción Económica de Vitoria-Gasteiz; Carlos Alberto Caramés, alcalde de Piélagos (Cantabria); y José Manuel Caamaño, concejal de Obras de Arteixo (A Coruña), como ponentes.
Este encuentro, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Ministerio de Agenda 2030, ha reunido a representantes de administraciones locales de toda España para compartir buenas prácticas y estrategias de sostenibilidad.