Santomera exhibe en 'Greencities 2025' en Málaga su apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Víctor Martínez expuso las principales líneas de actuación de un proyecto que persigue situar a Santomera como referente de bienestar, calidad de vida y respeto medioambiental

El alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha presentado este jueves en la feria Greencities: Urban Intelligence & Smart Mobility 2025 el modelo de ciudad sostenible y resiliente que impulsa el municipio.

En su ponencia, titulada "Santomera ciudad verde: de enclave agrícola a modelo sostenible" y enmarcada en las sesiones "Casos de éxito de ciudades: experiencias que inspiran en gestión urbana", Martínez expuso las principales líneas de actuación de un proyecto que persigue situar a Santomera como referente de bienestar, calidad de vida y respeto medioambiental.

El regidor explicó que el Ayuntamiento desarrolla actualmente el proyecto "Santomera: Esencia de Azahar", que contempla un Plan de Naturaleza Urbana, un Plan de Turismo Integral y un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, dando respuesta a los principales retos identificados en el Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030.

Asimismo, destacó que el Consistorio ha invertido 1,5 millones de euros, procedentes de fondos europeos, en la digitalización y mejora del ciclo del agua, lo que ha permitido alcanzar un rendimiento hidráulico cercano al 90 %.

Movilidad sostenible y protección del entorno

Martínez subrayó también la importancia de avanzar hacia una movilidad más limpia y accesible, citando como ejemplos la implantación de nuevos carriles bici y la puesta en marcha de un sistema de transporte a demanda, medidas que buscan reducir el tráfico rodado y facilitar alternativas sostenibles para la ciudadanía.

El alcalde se refirió igualmente a otras actuaciones en marcha, como la solicitud de construcción de la circunvalación para desviar el tráfico pesado del casco urbano, la instalación de placas solares en los edificios municipales, la protección de los cuatro cabezos que rodean al municipio mediante su declaración como monumentos naturales, o la recuperación del patrimonio histórico y cultural, acompañada de la modernización de instalaciones deportivas y zonas públicas.

"El horizonte es claro: convertir Santomera en un auténtico remanso de paz y bienestar, un lugar donde progreso y naturaleza caminen de la mano, demostrando que incluso ciudades de tamaño medio pueden liderar la transición verde", afirmó Martínez.

Proyección nacional e internacional

Además de su intervención principal, el primer edil participó en el "Foro de Alcaldes e Innovación: Encuentro de líderes urbanos, sostenibilidad en políticas municipales", que ha reunido en Málaga a más de 100 ciudades, 200 entidades, 44 alcaldes y 150 expertos de 26 países.

Martínez tomó también parte en un encuentro organizado por la Red Innpulso, a la que pertenece Santomera, destinado a las Ciudades de Ciencia y la Innovación, un reconocimiento que acredita el compromiso de la localidad con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos mediante la innovación.

La feria Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility 2025 es la principal cita de negocio, networking y conocimiento para empresas y gestores territoriales. Expertos, compañías tecnológicas, instituciones globales y gobiernos conectan en este encuentro para dar respuesta a los retos del desarrollo sostenible, ofreciendo soluciones avanzadas en sostenibilidad, movilidad y digitalización.

Noticias de Santomera

A los detenidos se les atribuye la presunta autoría de los delitos de robo con fuerza y falsedad documental

El alcalde reivindica una ""Santomera que importa, que genera oportunidades, ambiciosa, valiente y capaz de labrarse su propio futuro""

El tradicional desfile de carrozas volvió a rendir homenaje a las costumbres y tradiciones que marcan la identidad del municipio

El plazo de inscripción continúa abierto a través de la plataforma Alcanza Tu Meta

La jornada, enmarcada en el Plan de Ecología Urbana de Santomera, acercó la naturaleza al entorno urbano y fomentó la implicación vecinal en el cuidado de los espacios verdes