El III Encuentro de Cuadrillas y la romería del Cristo inauguran este fin de semana las Fiestas del Calvario

Reme Yagües, concejal de Turismo: "Seguimos trabajando para reencontrarnos con nuestras tradiciones y para poner las Fiestas del Calvario en el lugar que se merecen"

El domingo tendrá lugar la tradicional romería del Cristo del Calvario, que partirá desde la ermita hasta el jardín de Todi, donde se oficiará una misa

Santomera se dispone a vivir este fin de semana el inicio de sus tradicionales Fiestas del Calvario, una de las celebraciones más antiguas y arraigadas del municipio, que comenzarán con el III Encuentro de Cuadrillas y la romería del Cristo del Calvario.

La presentación tuvo lugar este lunes en la ermita del Calvario, epicentro de la festividad, y contó con la participación de la concejal de Turismo, Reme Yagües; el concejal de Cultura, Ricardo Giner; y la concejala de Comercio, Patricia García.

Durante el acto, Yagües subrayó que "estas fiestas son un espacio de encuentro y convivencia que fortalecen nuestra identidad y preservan una tradición que debemos seguir cuidando". Asimismo, la edil agradeció el esfuerzo y el compromiso de los vecinos implicados en la organización "por mantener viva nuestra cultura". "Seguimos trabajando para reencontrarnos con nuestras tradiciones y para poner las Fiestas del Calvario en el lugar que se merecen", añadió.

También intervinieron Pepito el García, en representación de la comisión del Calvario; Juan Miguel Muñoz González, presidente de la Campana de Auroros de Nuestra Señora del Rosario; y el pintor José Miguel Muñoz, autor del cartel anunciador de esta edición.

Una romería con sabor a tradición

El sábado por la tarde, Santomera acogerá el III Encuentro de Cuadrillas, en el que participarán la Cuadrilla de La Albatalía La Arboleja, la Cuadrilla de la ermita del Niño de Nápoles de Puerto Lumbreras, la Cuadrilla y Escuela Bolera de Fuente Álamo, y la Cuadrilla de Auroros de Nuestra Señora del Rosario de Santomera, anfitriona del evento.

La jornada comenzará a las 19:00 horas con los cánticos al Cristo del Calvario en su ermita. Posteriormente, las agrupaciones recorrerán distintas calles y bares del municipio, hasta llegar al acto central, previsto para las 21:30 horas en el parque del Vivero. El cronista oficial de Santomera, Blas Rubio, presentará el evento, durante el cual los Auroros distinguirán como Auroros de Honor a los sacerdotes locales D. Juan Antonio Alonso y D. Antonio Ballester.

El domingo tendrá lugar la tradicional romería del Cristo del Calvario, que partirá desde la ermita hasta el jardín de Todi, donde se oficiará una misa. Posteriormente, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una jornada de convivencia con almuerzo popular y refrescos.

Actividades para todos los públicos

Las celebraciones se prolongarán hasta el domingo 14 de septiembre, jornada grande de las fiestas. Ese día, la plaza de Santa Isabel acogerá una misa solemne en honor al Cristo del Calvario, seguida de la procesión por las calles más emblemáticas del barrio y una traca aérea como cierre de los actos religiosos.

La programación incluye también propuestas para toda la familia. Los más pequeños podrán disfrutar de tardes infantiles el martes 9 y el jueves 11; mientras que el viernes 12 la Asociación de Amas de Casa organizará un juego familiar, que culminará con la tradicional elaboración y degustación de buñuelos.

Noticias de Santomera

Decenas de personas ataviadas con sus mejores disfraces participaron en el desfile, en el que se reconoció a la carroza más divertida y original

Víctor Martínez, alcalde de Santomera: ""Esta alianza permitirá establecer lazos en común entre los municipios de la zona y aprovechar sinergias""

El alcalde ha mostrado su apuesta decidida por el patrimonio del municipio ""para seguir haciendo grande el yacimiento"", tal y como ha explicado