El Auditorio Municipal Ginés Abellán de Santomera acogerá el 21 de septiembre el espectáculo homenaje "Sabina en las venas"

El espectáculo ha sido aclamado por crítica y público gracias a la calidad y profesionalidad de los músicos que componen '500 noches'

El próximo 21 de septiembre, el Auditorio Municipal Ginés Abellán será el escenario de un tributo a Joaquín Sabina, con el espectáculo "Sabina en las venas". '500 noches', considerado el mejor homenaje al maestro Sabina, ofrecerá un recorrido único por la trayectoria musical de este genio de la música española.

El espectáculo, que fue presentado por primera vez en 2016 en el Teatro Arlequín de Madrid, ha sido aclamado por crítica y público gracias a la calidad y profesionalidad de los músicos que componen '500 noches'.

Dirigido por Darío Luís, cantante principal y líder del proyecto, "Sabina en las venas" es una interpretación que transmite la pasión, admiración y conocimiento profundo de las canciones de este cantante, lo que ha permitido que la banda lleve su homenaje a los escenarios más importantes de España, desde la Plaza de Toros de Úbeda hasta el Auditorio Mar de Vigo, pasando por ciudades como Almería, San Sebastián de los Reyes, Lanzarote o Ávila, entre otras.

Noticias de Santomera

José Antonio Martínez, concejal de Deportes: ""El evento supondrá el regreso a casa de uno de los grandes exponentes de la natación local y regional, que compartirá sus conocimientos y experiencia con nadadores y aficionados de todas las edades""

La programación arrancará el domingo 24 de agosto con la tradicional romería en honor a la patrona, que partirá a las 8:00 horas desde la ermita para recorrer las principales calles y caminos de la localidad

Víctor Martínez, alcalde: ""El esfuerzo, la dedicación y el talento demostrados por Rocío constituyen un motivo de orgullo para Santomera y un ejemplo para la juventud del municipio""

Víctor Martínez, alcalde: ""Con esta medalla, Santomera honra no solo a una científica brillante, sino también a una mujer trabajadora y generosa, comprometida e implicada en nuestra comunidad a través de distintas iniciativas""

La campaña permitirá avanzar en el estudio de la vida cotidiana en el Valle del Segura durante la protohistoria y contribuir a una mayor comprensión de las costumbres y organización social de la época