La Matanza de Santomera celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Fuensanta del 24 de agosto al 7 de septiembre

La programación arrancará el domingo 24 de agosto con la tradicional romería en honor a la patrona, que partirá a las 8:00 horas desde la ermita para recorrer las principales calles y caminos de la localidad

La Matanza se prepara para vivir dos semanas de intensa actividad con motivo de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Fuensanta. Del 24 de agosto al 7 de septiembre, el núcleo de población se llenará de música, tradición y convivencia, gracias a un programa pensado para todos los públicos y que tendrá la plaza de la Ermita como epicentro de la mayoría de los actos.

La programación arrancará el domingo 24 de agosto con la tradicional romería en honor a la patrona, que partirá a las 8:00 horas desde la ermita para recorrer las principales calles y caminos de la localidad. Tras la misa, cantada por la Cuadrilla de Auroros de Santomera, los asistentes podrán disfrutar de una paella gigante, seguida de una tarde de diversión para los más pequeños.

El alcalde, Víctor Martínez, ha invitado "a todos los vecinos y visitantes a sumarse a unas fiestas que combinan nuestras tradiciones más queridas con actividades para todas las edades, y que son, sobre todo, una oportunidad para disfrutar juntos y fortalecer nuestros lazos como municipio". Asimismo, ha agradecido la implicación y el compromiso de la Comisión de Fiestas en la organización de estas celebraciones.

El viernes 29 llegará uno de los momentos más esperados con la gala de coronación de las reinas de las fiestas, presentada por Mario Sánchez y Anabel Mayor, que irá seguida de música y diversión, con reparto de sardinas incluido.

La cita del sábado 30 estará marcada por el tradicional desfile de carrozas y la actuación del dúo Serendipity, tras la que se celebrará una noche de DJs para seguir disfrutando.

Durante los días siguientes, vecinos y visitantes podrán disfrutar de propuestas tan variadas como un escape room (domingo 31), cine al aire libre (lunes 1), marcha senderista con degustación de monas (martes 2), tarde infantil (miércoles 3), cena-homenaje a los mayores y espectáculo de variedades (jueves 4) o la noche joven (viernes 5).

El sábado 6 de septiembre tendrá lugar el tradicional partido de fútbol entre solteros y casados, seguido de la misa y la ofrenda a la Virgen, y el concierto de Salvador Ortega, que dará paso a música en directo, en una noche en la que no faltarán las tradicionales migas.

El broche final llegará el domingo 7 de septiembre con la misa mayor y la procesión de la patrona por las calles de La Matanza, culminando con un castillo de fuegos artificiales y la actuación de la orquesta Máximus.

Noticias de Santomera

El espectáculo ha sido aclamado por crítica y público gracias a la calidad y profesionalidad de los músicos que componen '500 noches'

José Antonio Martínez, concejal de Deportes: ""El evento supondrá el regreso a casa de uno de los grandes exponentes de la natación local y regional, que compartirá sus conocimientos y experiencia con nadadores y aficionados de todas las edades""

Víctor Martínez, alcalde: ""El esfuerzo, la dedicación y el talento demostrados por Rocío constituyen un motivo de orgullo para Santomera y un ejemplo para la juventud del municipio""

Víctor Martínez, alcalde: ""Con esta medalla, Santomera honra no solo a una científica brillante, sino también a una mujer trabajadora y generosa, comprometida e implicada en nuestra comunidad a través de distintas iniciativas""

La campaña permitirá avanzar en el estudio de la vida cotidiana en el Valle del Segura durante la protohistoria y contribuir a una mayor comprensión de las costumbres y organización social de la época